La tecnología que
utilizamos a diario en el área de informática cada vez avanza más rápido
haciendo que nuestros estilos de vida sean cada vez más sencillos y cómodos. No
obstante, por más raro que parezca, no siempre se puede tener acceso a todas
esas comodidades. Existen comunidades en lugares como ciertas zonas de Brasil,
o países africanos en los que, hablar de tener una computadora personal suena
como algo imaginario. Ciertamente, hay localidades en el mundo en el que los
recursos para adquirir tecnología básica o sencilla son muy débiles, y a eso,
le agregamos que gran parte de esta tecnología tiene un costo un tanto elevado;
entonces, estas localidades no pueden gozar de los beneficios de la tecnología.
Es por esto que
muchos de estos lugares recurren al software libre. Imagínate una escuela sin
computadoras, ¿Raro, no? El software libre es una medida que ha ayudado a que
varias escuelas de África puedan adquirir no solo computadoras, si no también
acceso a internet e incluso software para poder trabajar, lo que lleva a un
mejor desarrollo académico y más actualizado.
El uso y
distribución de software (libre), no sólo abarca el nivel académico, también
abarca el nivel laboral. Distintas compañías han adquirido un plus en su
industria, en su desarrollo y en la capacitación de empleados, gracias al
software libre. Sin olvidar que, este tipo de sistema, originado por Richard
Stallman, ayuda a combatir la piratería; ya que, el software libre se puede
distribuir de manera legal, entre usuarios.
Hay compañías
como Microsoft, que piensan que parte de la innovación se encuentra en el
software libre. Y, es cierto (o por lo menos eso creo yo), ya que al momento de
compartir algún software y poder contribuir a mejorarlo o simplemente para
ayudar, es algo diferente, algo nuevo que nos beneficia a todos.
REFERENCIAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario