domingo, 14 de febrero de 2016

Revolution OS

El documental “Revolution OS”, del director J.T.S. Moore, habla acera del sistema operativo Linux, el software libre y el código abierto (también conocido como Open Source). Este documental relata la historia de Linux, GNU y el software libre, mediante entrevistas a sus creadores y a personas involucradas en su desarrollo.

Hablando un poco más enfocados a conceptos, se tiene que el software libre es una forma de software que garantiza libertad a la persona que lo utiliza; es decir, el usuario puede copiar, usar, modificar y distribuir el software de manera libre. No obstante, esto no quiere decir que el software siempre sea gratis, éste puede estar a la venta o puede ser gratuito, todo depende de los creadores iniciales.

En la proyección se puede ver a Richard Stallman, fundador de GNU (cuyo significado es GNU is Not Unix), explicar el por qué decidió crear un sistema operativo libre basado en Unix. Básicamente, su idea se basa en que Microsoft, el "creador" (por así decirlo) del software propietario, no es compatible con el espíritu libre de los usuarios, pues para poder usarlo se tiene comprar, tiene copyright y su código es cerrado. Es por eso, que genera GNU, un sistema que puede ser distribuido y modificado por los mismos usuarios sin problema alguno.

Por otra parte, se observa a Linus Torvalds, el creador de Linux (sistema operativo escrito en lenguaje C con pequeños extractos de lenguaje ensamblador) hablar de cómo se unió con el proyecto GNU para generar un sistema operativo nuevo y libre.

Finalmente, el documental muestra estadísticas y hechos que ayudaron a que Linux creciera en el mercado. se muestra como grandes compañías de bases de datos adaptaron sus productos al sistema de Linux de manera qué, para todos, desde usuarios hasta dueños de los sistemas, tuvieran mejores resultados. También, en la parte de navegadores e Internet, Linux tuvo un papel bastante importante, pues era más barato y eficiente montar ciertos servidores como Apache, en Linux que en algún sistema de Microsoft.

Finalmente, de manera personal, puedo decir que aprendí bastante de este documental, pues yo no sabía la mayoría de las cosas y situaciones que había pasado el sistema operativo Linux durante su creación. Sabía que es libre y útil para muchos servicios, más nunca imaginé que tantas personas hayan contribuido a su formación y que, en su época de auge, haya ocasionado tanto furor.


REFERENCIAS:



No hay comentarios:

Publicar un comentario